Cuentan con la certificación I.G.P (Indicación Geográfica Protegida) que establece que la materia prima, el proceso productivo y de elaboración debe ubicarse y realizarse en la provincia de Cádiz. Allí son capturadas artesanalmente entre los meses de septiembre y noviembre. Las Conservas Consorcio son conservas de alta calidad procedentes del mar. Se elaboran artesanalmente y se empacan de manera manual. Se utilizan las mejores materias primas para su elaboración. Las conservas de Melva y Caballa de Gran Reserva de Consorcio están elaboradas en la provincia de Cádiz. Ambas tienen la certificación I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de “Melva de Andalucía”. Esto significa que tanto la materia prima como el proceso productivo y de elaboración se llevan a cabo en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La melva (Auxis thazard thazard) y la caballa (Scomber Scomburs) son pescados azules, cuya principal similitud es que ambos son de la misma familia, Scombridae, a la que también pertenecen otros pescados como el atún y el bonito. En cuanto a las diferencias entre ellos, destaca el color rosado que podemos encontrar en la melva canutera. Además, su sabor también es distinto.
Conserva de caballa del sur en aceite de oliva
La caballa del sur tiene la certificación I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de “Melva de Andalucía”. La captura de la caballa se realiza entre los meses de abril y septiembre. La forma de conserva de la caballa del sur es en una lata estuchada con aceite de oliva y sal.
Conserva de melva canutera en aceite de oliva
La melva canutera en aceite de oliva tiene la certificación I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de “Melva de Andalucía”. La captura de la melva se lleva a cabo entre los meses de septiembre y noviembre. Las conservas de melva canutera se elaboran en aceite de oliva y sal, y se presenta en un envase de lata estuchada.
Características y elaboración
Tanto la conserva de caballa del sur como la de melva canutera se elaboran en aceite de oliva y sal. Estas conservas se realizan conforme a las antiguas tradiciones de elaboración del pescado, es decir, el corte, limpieza y empacado del mismo se hacen de forma manual. La conserva de caballa del sur y la melva canutera se presentan en una lata de 120g., de los cuales 81g. son el peso del pescado escurrido.
Valor nutricional de la melva y la caballa
En cuanto al valor nutricional de la melva y la caballa, ambos pescados son fuentes de grasas poliinsaturadas como el Omega 3. Cabe destacar su alto contenido en proteínas de alta calidad, presentes en alimentos de origen animal. La carne de estos pescados es rica en vitaminas del grupo B, que proporcionan beneficios para la formación de glóbulos rojos y aportan energía. En cuanto a otros nutrientes, la melva y la caballa también son altas en potasio, yodo, fósforo, magnesio y hierro, por lo que su ingesta es aconsejable para conseguir estos micronutrientes.